NO es una investigación fotográfica que documenta instalaciones eléctricas mal hechas. A través de estas imágenes, la serie revela un paisaje urbano caracterizado por soluciones improvisadas y desafiantes en el ámbito de la electricidad. Estas intervenciones, que van desde conexiones precarias hasta configuraciones inesperadas, funcionan como una metáfora visual de la fragilidad y la creatividad humanas frente a sistemas formales que muchas veces resultan inaccesibles o insuficientes. Las fotografías buscan construir un retrato simbólico y literal de las dinámicas sociales que se manifiestan en estas intervenciones eléctricas, generando una reflexión sobre la relación entre la tecnología, la informalidad social y el espacio urbano como un entramado de fuerzas en constante puja.
Sistemas de basura es una investigación fotográfica que releva los objetos utilizados por los cartoneros de la Ciudad de Buenos Aires para sostener las tapas de los contenedores de basura de los cuales extraen materiales para luego ser vendidos a centros de reciclados.
A través de estos objetos, la serie muestra un paisaje nocturno característico de la ciudad y una renovada época de crisis. Esta nueva topografía compuesta de objetos verticalizados, habla tanto de quienes descartan la basura como de aquellos que se dedican a recolectarla, clasificarla y comercializarla. Las imágenes/objeto buscan construir un retrato simbólico y literal de la relación social que se construye a través de los contenedores negros que pueblan las calles de la ciudad.
SISTEMAS DE BASURA + NO
NO es una investigación fotográfica que documenta instalaciones eléctricas mal hechas. A través de estas imágenes, la serie revela un paisaje urbano caracterizado por soluciones improvisadas y desafiantes en el ámbito de la electricidad. Estas intervenciones, que van desde conexiones precarias hasta configuraciones inesperadas, funcionan como una metáfora visual de la fragilidad y la creatividad humanas frente a sistemas formales que muchas veces resultan inaccesibles o insuficientes. Las fotografías buscan construir un retrato simbólico y literal de las dinámicas sociales que se manifiestan en estas intervenciones eléctricas, generando una reflexión sobre la relación entre la tecnología, la informalidad social y el espacio urbano como un entramado de fuerzas en constante puja.
Sistemas de basura es una investigación fotográfica que releva los objetos utilizados por los cartoneros de la Ciudad de Buenos Aires para sostener las tapas de los contenedores de basura de los cuales extraen materiales para luego ser vendidos a centros de reciclados.
A través de estos objetos, la serie muestra un paisaje nocturno característico de la ciudad y una renovada época de crisis. Esta nueva topografía compuesta de objetos verticalizados, habla tanto de quienes descartan la basura como de aquellos que se dedican a recolectarla, clasificarla y comercializarla. Las imágenes/objeto buscan construir un retrato simbólico y literal de la relación social que se construye a través de los contenedores negros que pueblan las calles de la ciudad.
Productos similares
1 cuota de $60.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000,00 |
2 cuotas de $34.641,00 | Total $69.282,00 | |
3 cuotas de $23.622,00 | Total $70.866,00 | |
6 cuotas de $12.881,00 | Total $77.286,00 | |
9 cuotas de $9.306,00 | Total $83.754,00 | |
12 cuotas de $7.541,50 | Total $90.498,00 |













